Del patio al malecón
Este podcast es una colaboración entre Lasirén Editora, La Mancha Editores y Acolec (Asociación Colombiana de Estudios del Caribe). En cada episodio mensual de esta temporada, exploramos temas que conforman la riqueza cultural del Gran Caribe a través de la literatura. Nos adentraremos en elementos como el calor, la música, las frutas, el agua y la dulzura, símbolos inconfundibles del trópico y de su influencia en el imaginario global. Síguenos en la página y redes de Lasirén Editora, La Mancha Editores y Acolec para no perderte ningún episodio.
Episodio 3.
El Caribe musical,
nivel dios
¡Cabiosile, aché y mucho tumbao! En este episodio nos vamos de rumba con los misterios que se esconden en las canciones cubanas de salsa y más allá. ¿Sabías que cuando cantas sobre orichas estás invocando la riqueza espiritual de la santería? Te contamos quién recibe coco, maíz tostado, calabaza y quimbombó, y desmenuzamos cómo esta religión de inspiración afro se cuela en los coros que todos tarareamos. De las raíces sagradas a la pista de baile, vemos cómo la santería ha pasado de ser un secreto a estar a plena luz en el corazón de Cuba y el mundo. ¡Sube el volumen y acompáñanos en este viaje cargado de ritmo!
Lasirèn, una palabra del creol haitiano que nombra a la dueña y protectora de las aguas. En algunas latitudes africanas y caribeñas se le llama Mama Dlo, Mami Wata, Watramama y en Latinoamérica tiene sus nombres propios: Yemayá, Yemanjá, La Mojana…
Siguiendo el llamado de las aguas, Lasirén Editora busca difundir obras de literatura y pensamiento del Gran Caribe, África y parajes tocados por sus corrientes, traduciéndolas al español o haciéndolas rebosar su recóndito confín.